La newsletter de Trabajar en Suiza
Trabajar en Suiza
Cómo funciona el sistema educativo en Suiza
Vista previa
0:00
-17:10

Cómo funciona el sistema educativo en Suiza

Como conciliar, abrir una cuenta bancaria en Suiza y ayudas a la dependencia.

Una semana más en la que no paramos.

En el directo de ayer de la Comunidad VIP resolvemos algunas dudas planteadas por los suscriptores en el grupo privado de Telegram.

Empezamos con la primera:

👨‍👨‍👧‍👦🏫 Necesito conocer los horarios de los colegios de primaria y cómo poder conciliar la vida familiar y el trabajo.

Primero vamos a darle un repaso al SISTEMA EDUCATIVO SUIZO:

Es el gran reto de todos los padres en Suiza y asunto del que muchos se quejan sobre este país. Quien decide tener hijos en la Confederación lo hace libremente y por eso se entiende que el estado no tiene que tener un rol excesivamente intervencionista en el asunto. Ni en este ni en ninguno de hecho.

Con esto queremos decir que en Suiza el modelo tradicional es que los padres se queden con los niños en casa al menos los 4-5 años primeros años de vida. Y por lo tanto papá o mamá deberán o bien disminuir los dos su tasa de empleo, algo común por aquí o renunciar uno de los dos a su empleo temporalmente, algo que casi siempre suelen hacer las madres. 

Como todo, esto depende de los padres y sus empleos o aspiraciones profesionales.

Existen plazas de guarderías para los niños desde que nacen hasta los 4-5 años pero son caras al tener que cuidar de los niños todo el día, ya que el sistema educativo no ocupa a los niños hasta la llamada “escuela de la infancia” con el curso llamado 1P (4-5 años) seguido del 2P (5-6 años).

La escuela primaria empieza en Suiza con el 3P a los 6-7 años al igual que el resto de países que le rodean. Y primaria termina con octavo 11-12 años, lo que en España sería 6º de primaria.

Secundaria I, como se le llamaría en Suiza, a la ESO española empieza con el 9º curso.
En la suiza francófona se le llama ciclo de orientación tanto a 9º, 10º y 11º. En este último acabaría la educación obligatoria y comenzaría…

Secundaria II, la educación post-obligatoria consta de tres vías de formación o estudios: el gymnasium, la escuela de cultura general y la formación profesional:

El gymnasium:

Se realiza en un colegio, liceo o gymnasium (la terminología varía según los cantones). A nivel nacional, en promedio, el 20% sigue esta vía, que conduce en tres años a la obtención de una madurez gymnasial (equivalente al bachillerato español). A tener en cuenta que este porcentaje varía según los cantones: tradicionalmente es más bajo (a favor de la formación profesional) en los cantones de habla alemana, llegando hasta el 40% en el cantón de Ginebra (récord nacional).

La escuela de cultura general:

Combina la enseñanza de cultura general con cursos específicos que permiten seguir una formación profesional en campos como la salud y el trabajo social, por ejemplo. El 15% de los suizos de 15 a 20 años siguen una formación especializada en la escuela de cultura general, que conduce a una madurez especializada.

La formación profesional inicial:

Más conocida como «formación dual» (o aprendizaje), se lleva a cabo en alternancia entre la empresa y la escuela. Puede durar tres o cuatro años, y al finalizar se obtiene un certificado federal de competencia (CFC), o en solo dos años se recibe una certificación federal de formación profesional (AFP). A nivel nacional, el 65% de los suizos de 15 a 20 años siguen una formación profesional en aprendizaje. Los estudiantes que desean continuar sus estudios pueden obtener una madurez profesional.

Si hablamos del contenido de la enseñanza en el sistema educativo suizo, en general se han establecido estándares comunes, que incluyen la enseñanza de dos idiomas extranjeros en la escuela primaria en el quinto y séptimo grado. En los cantones de habla francesa, todos los estudiantes aprenden alemán primero, y luego inglés. En 6 cantones de habla alemana cercanos a la frontera lingüística, se enseña francés primero, seguido de inglés; en los demás cantones, es al revés.

En algunos cantones, los estudiantes pueden seguir un plan de estudios bilingüe. En la educación obligatoria, son principalmente los cantones bilingües los que ofrecen tales programas. La educación bilingüe en la educación obligatoria es responsabilidad de los cantones e incluso de las ciudades, y no existen normas nacionales al respecto.

En Secundaria II, cerca del 70% de las escuelas de madurez gymnasial ofrecen programas bilingües. 

El reglamento a nivel nacional establece que el idioma extranjero enseñado debe ser un idioma nacional (francés, alemán, italiano o romanche) o el inglés. 

Explicado el sistema educativo, pasemos ahora a los HORARIOS:

Varían mucho según la región, incluso dentro del mismo cantón, pero en términos generales, podemos describir los horarios más habituales:

1. Educación Primaria:

   – Los niños suelen asistir a la escuela primaria a partir de los 6 años.

   – Las clases generalmente comienzan alrededor de las 8:00h y terminan alrededor de las 15:00h.

   – El almuerzo se lleva a cabo en la escuela y suele durar de 12:00 a 14:00h.

2. Educación Secundaria (Segundaria I y II):

   – La educación secundaria se divide en dos niveles: Segundaria I (escuela de ciclo) y Segundaria II (escuela de cultura general o formación profesional).

   – Las clases en la Segundaria I generalmente siguen un horario similar al de la primaria, quizás comienzan un poco antes a las 07:40h. y pueden llegar a acabar incluso a las 16:30h.

   – En la Segundaria II, el horario puede variar ya mucho según la institución y el programa de estudios. Los estudiantes de gimnasio (maturidad gymnasial) pueden tener un horario más similar al de la universidad, con clases que comienzan por la mañana y terminan por la tarde.

3. Educación Terciaria (Universidades y Escuelas Superiores):

   – Por lo general, las clases universitarias pueden comenzar a las 8:00 a.m. o más tarde y pueden extenderse hasta la tarde o la noche.

   – Los horarios universitarios pueden ser más flexibles, con estudiantes que eligen sus propios cursos y horarios dentro de ciertos límites.

Destacar de nuevo que los horarios pueden variar según la región lingüística de Suiza (francés, alemán, italiano y romanche) y según el tipo de escuela o nivel educativo. Además, algunas escuelas pueden tener días libres durante la semana, lo que puede influir en la distribución de las horas de clase.

He aquí un ejemplo de horario de un establecimiento del cantón de Vaud: https://www.epspreverenges.ch/vie-scolaire/cadre-legal-et-reglementaire/horaires-et-conges/ 

CONCILIACIÓN entre vida laboral y familiar gracias a las unidades de acogida de la infancia. Son centros que se encuentran en muchas comunas y sirven para ocupar las horas entre las que no hay clases pero que los padres siguen aún trabajando.

De todas formas, la autonomía en el exterior de los niños en Suiza bate récords mundiales. El transporte público es muy eficiente y seguro y es corriente que los niños incluso en primaria viajen a casa solos y los padres los recojan. 

En el grupo privado de Telegram de la Comunidad VIP nos apoyamos entre todos y compartimos consejos y experiencias personales que ayudan a que la vida sea más fácil en el país helvético.

Además te proporciona acceso a todos los contenidos premium, resolución de dudas, clases de conversación de francés y mucho más.

Únete ahora para ir por la vía rápida en Suiza

Apúntate a la Comunidad VIP

Esta publicación es para suscriptores de pago.