Antes de ponerte todos los números de los costes, déjame que te cuente una cosa.
Creo que te va a interesar.
Mira.
Ya somos 150 socios dentro de la Comunidad VIP.
Eso es genial, porque seguro que hay alguien que enseguida puede responder a tu duda.
Piensa que muchos de ellos ya están viviendo y trabajando en Suiza.
Además de todos los colaboradores, especializados cada uno en su tema.
Que resuelven cualquier pregunta encantados.
Pero también genera más trabajo.
Como es lógico, cuando alguien entra nuevo, suele tener las mismas dudas.
Y eso impide que podamos profundizar en los temas como nos gustaría.
Por ese motivo, en poco más de una semana subiremos los precios.
El 7 de marzo, concretamente.
Así que ahora es el mejor momento para unirte.
Recuerda, nunca te subiremos el precio al que entres.
¡Nos vemos dentro!
Y ahora te dejo con el directo de ayer:
¿Cuánto cuesta el transporte público en Zúrich concretamente y en Suiza en general?
La principal ciudad de Suiza tiene un sistema de transporte envidiable como el resto del país. Vamos a ver aquí las opciones de transporte para quienes deseen vivir y trabajar en esa región.
Iremos desde la opción más general a la más concreta.
Si hablamos de la más generalizada debemos nombrar el bono general de transporte suizo.
¿Qué es el bono general? Un pase que permite viajar en trenes, autobuses, tranvías y barcos de manera ilimitada dentro de un período específico de tiempo y en toda Suiza, incluso en zonas limítrofes a la frontera. Este tipo de bono es especialmente útil para quienes viajan con frecuencia y desean tener acceso flexible al transporte público en todo el país. También sirve evidentemente para el transporte local de Zúrich.
Su precio varía en función de la duración con la que se precontrate, aquí enseñamos los de una persona adulta sin descuentos:
333 chf/mes tras el pago anual de 3995chf: https://www.sbb.ch/fr/billets-offres/abonnements/ag/prix-ag.html
355 chf/mes mínimo 6 meses de pagos: https://www.sbb.ch/fr/billets-offres/abonnements/ag/prix-ag.html
440 chf/mes sin permanencia mínima: https://www.sbb.ch/fr/billets-offres/abonnements/ag/carte-mensuelle-ag.html
También existe la opción del bono de media tarifa. Es decir, quien tenga este bono paga la mitad de precio en todos los transportes públicos suizos. Su coste anual es de 190 chf el primer año y 170 chf el resto de años: https://www.sbb.ch/fr/billets-offres/abonnements/demi-tarif.html
Hace poco salió el bono de media tarifa PLUS. Una vez comprado el bono de media tarifa se le puede añadir saldo por valor de 800 chf y a cambio los ferrocarriles suizos regalan un bono de 200 chf más. Si se le añaden 1500 chf regalan bono 500 chf más. Y si se le añade 2100 chf regalan 900 chf más. Esta opción sirve sobre todo para quienes tienen pensado viajar más o menos por épocas dentro del mismo año y no les sale a cuenta sacar el bono general de transporte. Además, si por la razón que sea no se gasta el saldo aportado, este es devuelto en su integridad por la compañía: https://www.sbb.ch/fr/billets-offres/abonnements/demi-tarif-plus.html
Algunas comunas tienen un fondo presupuestario para pagarle el bono de media tarifa a sus ciudadanos, para saber si la comuna a la que vais en Suiza dispone de esta opción lo mejor es preguntar o introducir en Google las siguientes palabras claves en el idioma local: subvención para la compra de un bono de transporte público + la comuna en cuestión.
Algunas comunas tienen automatizado el asunto y cuentan incluso con formularios online a rellenar, en el caso de Bex, la partida calculada por persona es de 200 chf por bono de transporte, eso para una familia pueden llegar a suponer 800 chf/año:
Pasamos a hablar de los bonos más locales y de los mapas de transporte de Zúrich.
En el caso de vivir en la periferia de la ciudad y querer realizar única y exclusivamente el mismo trayecto todos los días, es más ventajoso comprar un bono de zonas.
Aquí tenemos el mapa de zonas de la región: https://www.zvv.ch/zvv-assets/abos-und-tickets/zonen/2021-2501-tarifzonen.pdf
Para conocer más en detalle las paradas que nos interesan tenemos este otro mapa: https://www.zvv.ch/zvv-assets/fahrplan/pdf/sbahn.pdf
Una vez se sepa qué zonas se necesitan en el bono de transporte, se procede a comprar el bono. Y aquí llega la siguiente pregunta…
💰🚈 ¿Cuánto cuestan los bonos de transporte por zonas en Suiza?
Como os podéis imaginar, a más zonas recorridas, mayor es el precio. Al igual que ocurre con el bono general se pueden elegir la forma de pago anual y la mensual. Esta última es más cara, pero pasemos a un ejemplo:
Como se puede observar si nos quedamos en la misma zona de Zúrich, mismo si es de una punta a otra de la zona, saliendo de Manegg y llegando a Seebach el coste del bono mensual con viajes ilimitados sería de 87 chf/mes, pero si se elige la opción del pago anual, esta cifra prorrateada sería de 67 chf/mes.
Para el resto de Suiza existen diferentes compañías de transporte público que proponen las mismas fórmulas con precios parecidos. Aquí el mapa: https://www.sbb.ch/fr/billets-offres/abonnements/abonnements-modulables/zones.html
Para adquirir los bonos de zonas siempre es adecuado acudir a las estaciones principales donde los vendedores informan de los detalles que pueden no aparecer en la web.
📝 🇨🇭 ¿Puede un contrato de prácticas suponer una oportunidad laboral real en Suiza? ¿Qué estructura tiene un contrato de este tipo?
Puede suponer una oportunidad teniendo en cuenta la situación personal de cada uno. Grosso modo, existen dos tipos de prácticas en Suiza, las que forman parte de la formación en sí misma y las que tienen por objetivo asegurarle a la empresa que el empleado tiene las competencias adecuadas.
Las que hemos mencionado primero son más difíciles de conseguir ya que tiene que haber convenio entre el centro formativo de destino situado en el extranjero y la empresa en Suiza. Difícil pero no imposible, conocemos casos y estos se dan sobre todo si el sector profesional del que hablamos tienen una gran demanda.
En el segundo caso es más fácil de conseguir ya que la persona en cuestión ya cuenta con formación íntegra (prácticas en empresa incluidas), además de experiencia previa demostrable (por eso es importante adjuntar las cartas de recomendación en los dossiers).
Si hablamos de remuneración, este segundo caso está mucho mejor remunerado que el primero.
Aquí podemos ver un ejemplo de contrato en prácticas para la zona francófona: